TransporteLa compañía, que pertenece a la unidad de negocio de Transporte del grupo Roggio, comenzó su historia en 1994 cuando fue adjudicada durante 24 años como la empresa concesionaria de la Red de Subte y el Premetro.
Además, en 1994 también fue asignada para operar el ramal eléctrico del ferrocarril Urquiza que conecta cinco municipios del AMBA, transita 27 kilómetros y facilita la movilidad de miles de personas todos los días. El 92% de los usuarios evalúan de manera positiva el servicio, evidenciando el alto índice de fidelidad que existe hacia este ferrocarril, motivado principalmente por la calidad, la frecuencia y la eficiencia de la operación.
El nivel de confiabilidad que presenta la flota es un reflejo del plan de mantenimiento, tanto a través de las revisiones periódicas como las revisiones generales del material rodante, así como el mantenimiento preventivo en instalaciones fijas.
De esta forma, Metrovías continúa maximizando esfuerzos para continuar brindando un servicio de transporte confiable y eficiente, siendo la seguridad y la puntualidad factores claves en la gestión.
**Viajar en el tiempo**
En el marco de su 30° aniversario, Metrovías presentó en la estación Federico Lacroze la muestra histórica Viajar en el tiempo, en donde a través de fotografías y objetos, recorre la historia de la Línea Urquiza desde su inauguración, hace más de 130 años, hasta la actualidad.
El público usuario se encontró, al recorrer los andenes, con fotografías antiguas agrupadas de acuerdo a diferentes conceptos como las estaciones, el material rodante, el personal ferroviario, los usuarios en el servicio, los cambios arquitectónicos, entre otros. Además, pudieron visitar la locomotora N°27, una máquina a vapor que es la más antigua de Sudamérica en funcionamiento, y apreciar objetos antiguos como boletos Edmondson, un palo staff, un teléfono de época y un farol de señales. Asimismo, se presentan fotografías actuales que dan cuenta de la gestión de Metrovías.
La exposición fue curada por las profesionales Ana Bonelli Zapata y Cecilia Gallardo, y cuenta con materiales provenientes del propio archivo de la empresa, del Archivo General de la Nación, del Museo Nacional Ferroviario, del Ferroclub Argentino (CDP Villa Lynch) y la colaboración de la Agrupación Boletos Tipo Edmondson.